Insurgencia en Balochistán

 






El pueblo balochi es un grupo etnolingüístico que se extiende entre Afganistán, Irán y Pakistán. En Pakistán, Balochistán (al sudoeste del país) es la provincia más grande y menos poblada que ocupa aproximadamente el 45% del territorio nacional. Balochistán es rica en recursos naturales y minerales, entre ellos oro, carbón, cobre y también petróleo y gas. La capital de Balochistán es Quetta, y en 1970 se estableció como una provincia separada con los límites actuales.

En 1666, Mir Ahmad Khan fue elegido como Khan de Kalat, estableciendo la primera confederación de Kalat, que incluía Kandahar, Bandar Abbas, Dera Ghazi Khan y Karachi. Su nieto, Mir Nasir Khan (gobernó entre 1716 y 1731), estableció por primera vez un sistema administrativo organizado y el primer ejército de Kalat unificado. De esta manera, comenzó el gobierno de los balochis a través de un consejo de sardars (líderes tribales). Desde 1805 hasta la intervención británica en 1939, los sucesores de Nasir Khan permanecieron relativamente independientes.

En el pasado, el enfrentamiento de baja intensidad en Balochistán ha sido a menudo pasado por alto debido a otros problemas domésticos y regionales más prominentes que ocupaban la agenda de la clase gobernante. Las relaciones entre los nacionalistas balochis y el gobierno central han sido conflictivas desde la creación de Pakistán en 1947, alternando períodos de violencia con otros de calma aparente. El presente momento es uno de los más complicados y sangrientos, alcanzando niveles de violencia nunca antes vistos. El conflicto en Balochistán tiene el carácter de una insurgencia que involucra a diversos grupos separatistas balochis (que operan en Afganistán, Pakistán e Irán) que tratan de obtener autonomía o incluso la secesión, y más libertades políticas, económicas y culturales así como un mayor porcentaje del control sobre los recursos naturales y estratégicos de la región.

El nacionalismo balochi, formalmente vigente desde 1929, puede entenderse más claramente a través del enfoque proporcionado por el etnosimbolismo que ve a las naciones modernas como formas extendidas de comunidades más antiguas: los grupos étnicos y sus mitos, valores, folclore y tradiciones particulares. El nacionalismo moderno en Balochistán está construido con base en grupos étnicos y culturales preexistentes al Estado-nación en Pakistán. Es importante remarcar que el nacionalismo balochi es la ideología que nutre a los grupos insurgentes, entre ellos el más notorio es el Ejercito de Liberación de Balochistán (Balochistan Liberation Army, BLA) considerado como una organización terrorista por Pakistán, Irán, China, la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos. En los últimos veinte años este grupo ha llevado a cabo algunas de las ofensivas terroristas más despreciables de la historia reciente de Pakistán, atacando escuelas, universidades, minorías étnicas residentes en Balochistán y extranjeros, particularmente ciudadanos chinos que trabajan en universidades o en el corredor económico que une el puerto de Gwadar en Balochistán con China, CPEC –China Pakistan Economic Corridor-.

En los últimos años, especialmente en Khyber Pakhtunkhwa y Balochistán, después de que el TTP (Tehreek-e-Taliban Pakistan, los talibán de Pakistán) terminó su alto el fuego con el gobierno en noviembre de 2022, Pakistán ha sido testigo de un aumento en las actividades terroristas. BLA ha adoptado una serie de cambios, complejizando sus intereses estratégicos y el alcance de sus operaciones así como la intensidad de las mismas. El reciente aumento de la violencia en Balochistán incluso se ha extendido a áreas que anteriormente se consideraban relativamente estables. Uno de los ataques más alarmantes ocurrió el 26 de agosto de 2024 en Musakhail, cerca de la frontera con Punjab, donde los militantes detuvieron autobuses, descargaron selectivamente a los pasajeros y los asesinaron después de revisar sus documentos de identidad. Este fue el primer ataque de este tipo por parte de cualquier grupo militante balochi en el distrito de Musakhail, lo que indica la capacidad del BLA para extender el conflicto hacia Punjab o cerca de él. El secuestro del Jaffar Express en marzo de 2025, es otro ejemplo de las renovadas capacidades logísticas y de planificación a partir de la cooperación de BLA con organizaciones terroristas (TTP) y ayuda externa.

En diversos comunicados y artículos periodísticos, políticos y miembros del gobierno en Islamabad sostienen que este cambio ha sido posible en gran medida debido a la alianza de estos grupos con las fuerzas armadas e inteligencia de India (sobre todo RAW-Cabinet Secretariat Research and Analysis Wing, la agencia de inteligencia india más poderosa) los que proveen entrenamiento militar e inteligencia dentro de Pakistán, armas y financiamiento para las operaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis: Irán y la cuestión del cambio de régimen – Segunda parte

La cambiante retórica del terrorismo en Pakistán