La cambiante retórica del terrorismo en Pakistán
A nivel discursivo una de
las repercusiones más substanciales de la implementación de una nueva
estrategia antiterrorista en Pakistán ha sido la reformulación del lenguaje conceptual
utilizado para denominar a los grupos proscriptos en el territorio nacional. Este
cambio trae aparejado, por primera vez, el reconocimiento público de la existencia
de una vinculación directa entre India y los elementos terroristas que operan
en Balochistán.
La amplia adopción del
concepto de fitna-al-hindustan (Hindustan es el nombre persa de India) es
utilizado por el gobierno y las Fuerzas Armadas de Pakistán (oficialmente
delineado en el documento Nro. 13/74/2025-NAP) para describir, mayoritariamente,
a los grupos terroristas que operan en Balochistán y que se supone están
patrocinados por India. Esto incluye a los proscriptos Ejército de Liberación
de Balochistán (BLA), Frente de Liberación de Balochistán (BLF), Ejército
Republicano de Balochistán (BRA) y todos aquellos grupos que desafían el poder
del Estado en esta provincia.
La notificación antes mencionada sostiene que “este
cambio [en terminología] tiene como objetivo reflejar la verdadera naturaleza e
ideología de estos grupos terroristas y los nefastos diseños de India contra el
pueblo de Pakistán” e insta a los diferentes organismos del gobierno a adoptar
este nuevo léxico en documentos oficiales inmediatamente. El cambio de
vocabulario utilizado para referirse a los grupos terroristas tiene como
antecedente directo la re-denominación por parte de Islamabad (en un comunicado
de 2024) de Tehreek-i-taliban (TTP, grupo
terrorista prohibido en Pakistán) como fitna-al
khawarij.
La palabra fitna (de origen árabe) tiene varias
acepciones. En el Corán se la utiliza para significar persecución, tentación, sedición
y desafíos. En árabe no coránico este término tiene una interpretación más política
y se utiliza para hacer referencia a revueltas, disturbios y descontento civil.
Particularmente, la idea de descontento civil asociada con secesión implica que
la pureza de la fe de los musulmanes está en peligro. Este último es el sentido
que el lector debe tener en cuenta para entender la naturaleza discursiva de
los cambios conceptuales adoptados por el gobierno de Pakistán. La redenominación
de TTP refuerza la idea de secesión e ilegalidad al incorporar la palabra khawarij que significa literalmente "aquellos que se separaron" y se
refiere al cisma histórico que dividió al islam durante la época del Califato
de Ali (entre 656 y 661 EC). Khawarij
se traduce como sedicioso o sublevado y, a partir de 2024, va unido al nombre
personal del terrorista en todas las comunicaciones oficiales y periodísticas. Los
khawarij eran conocidos por sus opiniones
extremas, rebelión violenta y la atribución del derecho de derrocar a los gobernantes
que consideraban injustos. Adicionalmente, el gobierno pakistaní prohíbe el uso
de términos religiosos honoríficos tales como 'Mufti' o 'Hafiz' para
designar individuos asociados con organizaciones terroristas por estar en
directa oposición a las enseñanzas y esencia del islam. La adopción de la nueva
retórica incorpora en su discurso elementos históricos, religiosos e ideológicos
tratando de demostrar la naturaleza de los movimientos en cuestión como anti-islámicos
[dada su interpretación distorsionada del islam] apelando, de esta manera, a
los sentimientos religiosos de la mayoría de la población, al conocimiento de
la ley islámica entre los sectores religiosos. En mayo de 2025, el Primer
ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, en su discurso a la gran jirga (palabra de origen pashto que significa asamblea de líderes) de
Balochistán en Quetta, sostuvo que: “los terroristas [en Balochistán] de fitna-al-hindustan no deben ser
tolerados por el público, el gobierno o las fuerzas armadas y se deben hacer
esfuerzos para traer de vuelta al camino recto a las personas que fueron engañadas”
enfatizando la nueva estrategia del gobierno de luchar contra los terroristas
deslegitimizando sus ideologías.
En varias oportunidades diversos
miembros del actual gabinete y autoridades militares llamaron la atención sobre
la colaboración de India con elementos terroristas en las provincias de Balochistán
y Khyber Pakhtunkhwa. Recientemente, los comentarios del ministro de defensa de
Pakistán, Khawaja Asif, estuvieron entre los más directos apuntando hacia el país
vecino. El ministro sostuvo que Pakistán tiene evidencia concreta que involucra
a India en actividades terroristas y la provisión de armas a grupos armados
proscriptos en las dos provincias mencionadas. Khawaja Asif rotuló al Primer
ministro de India, Narendra Modi, como un “terrorista internacional”. Mientras
que haciendo referencia al ataque en Pahalgam (abril, 2025), Khawaja Asif manifestó
que el grupo al que se acusa de estar detrás de este atentado es completamente
desconocido [en Pakistán] y recordó que algo similar sucedió en relación con los
grupos terroristas que se mencionaron [por parte de India] como responsables
del ataque de Pulwama en febrero de 2019.
Los primeros seis meses de
2025 han sido testigos del incremento de los ataques terroristas en Balochistán
resultando en la muerte de más de 80 personas incluyendo funcionarios del
gobierno local, miembros de las fuerzas de seguridad y civiles, entre ellos
varios menores.
Comentarios
Publicar un comentario