Diplomacia regional: India se niega a firmar el acuerdo conjunto de los ministros de defensa de Shanghai Cooperation Organisation (SCO)
Durante la última
reunión de ministros de defensa de los Estados miembros de Shanghai
Cooperation Organisation –SCO en sus siglas en inglés-, que se llevó a cabo
el 26 de junio de 2025 en Qingdao, China, se vieron ciertas diferencias en
estilos diplomáticos y narrativas de seguridad. El hecho más significativo del
encuentro fue la negativa india a firmar la declaración conjunta del grupo
aseverando que dicho documento no refleja la posición de este país con respecto
al problema de terrorismo en la región. De acuerdo con los medios de
comunicación de ese país la declaración no hizo mención al
ataque terrorista en Pahalgam -Cachemira india- de abril de 2025. La reunión en
Qingdao, auspiciada por China, tuvo como objetivo la proyección de fortaleza y
unidad entre los miembros del grupo en miras a la reunión de jefes de Estado de
los países del SCO que tendrá lugar en el último trimestre de 2025. Esta
demostración de unidad y diálogo es parte del gran despliegue
diplomático regional, liderado por China, de los últimos meses y magnificado luego
de los ataques a Irán, país miembro del SCO, por parte de Israel en las últimas
semanas. Sin embargo, el resultado no ha sido lo que los organizadores
esperaban, ya que la negativa india ha expuesto los resquicios existentes bajo
la superficie de unidad, sobre todo entre India y otros países miembros de
dicha organización.
La SCO es una
organización política, económica y de seguridad compuesta por 10 países
euroasiáticos entre ellos China, Rusia, Pakistán, India e Irán. Esta
organización, cuyo precursor es el grupo The
Shanghai Five (1996), se creó en 2001 como una manera de contrabalancear la
influencia de occidente en la región. Pakistán e India se sumaron como miembros
en 2017 e Irán se incorporó en dicha capacidad a partir de 2023. La SCO es la
organización regional más grande del mundo en términos de población y alcance
geográfico cubriendo más del 50% del espacio euroasiático.
En los medios de
comunicación de India circulan reportes que afirman que la negativa de este
país a firmar dicha declaración estaría dada por la percepción por parte de
Nueva Deli de un sesgo pro-Pakistán en la misma, ya que se omite la mención de
Pahalgam pero se incluyen párrafos acerca de las actividades terroristas en Balochistán
(Pakistán). Balochistán es una provincia ubicada en el sudoeste de Pakistán y
fronteriza con Irán que tiene aspiraciones independentistas. Hace ya varios
años que Pakistán ha acusado abiertamente a India de ser responsable de
patrocinar financiera y operativamente al Movimiento
de Liberación de Balochistán, una organización terrorista, responsable de
los más recientes atentados en Pakistán, entre ellos el secuestro del Jaffar Express en marzo de 2025, un tren de pasajeros que viajaba de
Queta (capital de Balochistán) a Peshawar, y que dejó como resultado de la violencia a más de 25 víctimas civiles fatales entre los
que se encontraban tres menores.
En su discurso ante los
miembros del grupo y observadores, el ministro de defensa de India, Rajnath
Singh, urgió a que el SCO responsabilizara a los perpetradores de actos
terroristas transfronterizos –sin mencionar directamente a Pakistán- haciendo
referencia al Frente de Resistencia -un
grupo terrorista que opera en Cachemira- al que India vincula con Lashkar-e-Tayyiba y acusa del ataque en
Pahalgam. Singh afirmó que los desafíos más importantes a
los que se enfrenta la región euroasiática están relacionados con el
mantenimiento de la paz y seguridad y que la creciente radicalización,
extremismo y terrorismo atentan contra esos objetivos. Asimismo, el ministro
agregó que “Es imperativo que aquellos que patrocinan, sustentan y utilizan al
terrorismo para sus objetivos mezquinos y egoístas deben ajustarse a las
consecuencias. Algunos países utilizan al terrorismo transfronterizo como un
instrumento de su política y otorgan refugio a terroristas. No debe haber lugar
para tales dobles estándares. SCO no debe dudar en criticar a tales naciones.” Esta
declaración unilateral de India y su negativa a firmar el acuerdo conjunto tuvo
un efecto de sorpresa en el contexto de las negociaciones diplomáticas del
grupo, pues unos días antes, durante la reunión de los Asesores de Seguridad
Nacional del SCO que tuvo lugar en Beijing se había alcanzado un consenso con
respecto a las cuestiones que luego resultaron divisorias en Qingdao.
Por su parte Dong Jung, el
ministro de defensa de China, país anfitrión y actual presidente del grupo,
trató de bajar el tono a estos dichos, recordando a los miembros que es la
intención de China de trabajar con todos los Estados para llevar a cabo el
espíritu original de Shanghai, protegiendo firmemente la equidad y justicia
internacionales, el abordaje conjunto de desafíos a la seguridad regional, y la
promoción de un sistema de cooperación de defensa y seguridad de amplio alcance.
La
decisión india de alejarse de las declaraciones del grupo no es un hecho
aislado, durante los días en que tuvo lugar el conflicto entre Irán e Israel, India
se negó a dar su apoyo a una declaración del SCO que condenaba los ataques israelíes
contra Irán por el solo hecho de incluir en el texto la mención de Israel como
agresor. En 2024, el primer ministro
indio, Narendra Modi no asistió a la cumbre en Kazakstán y tampoco contó con su presencia la reunión de jefes de gobierno en Islamabad. En 2023,
India se retiró de la ‘Estrategia de Desarrollo Económico 2030’ del grupo por
considerarla muy centrada en China. De acuerdo con analistas locales, estas
decisiones de India reflejan una nueva forma de relacionarse con SCO, basada en
el escepticismo sobre la utilidad de dicho foro para llevar a cabo los
objetivos nacionales indios sobre todo en un espacio que, de acuerdo con Nueva
Deli, está dominado por China y no permite a India ejercer su influencia.
Comentarios
Publicar un comentario