The Reluctant Fundamentalist (El Fundamentalista Reticente en español, ediciones de Tusquets, 2008 y Reservoir Books, 2018) es la segunda novela del autor pakistaní, Mohsin Hamid (1971), publicada por primera vez en 2007. Esta novela pertenece a la subcategoría de ficción pos-11 de septiembre y está escrita desde la perspectiva de la cultura islámica a la que pertenece el narrador, lo que le permite al lector occidental explorar cuestiones de identidad, racismo, segregación y globalización desde la otredad del protagonista, el joven Changez. The Reluctant Fundamentalist es una contra narrativa al discurso oficial de los hechos -centrado principalmente en The 9/11 Comission Report (2004)-. Hamid revierte los términos del silogismo quitando el peso a la interpretación religiosa de los atentados terroristas del 11 de septiembre y sutilmente distribuyéndolo sobre la agresiva política exterior y económica norteamericana en Medio Oriente desde la primera guerra del golfo en 1990. En The Reluctant Fundamentalist, el autor presenta ese particular momento de la historia de Estados Unidos, y del mundo, como el resultado de un choque de fundamentalismos y sus modos de producción. La historia de Changez, el protagonista, es la de un hombre joven recientemente graduado de la universidad de Princeton, quien comienza a trabajar en el competitivo mundo corporativo norteamericano a la vez que atraviesa cuestiones personales tales como la nostalgia por su hogar ancestral y cultura, y también los dilemas que acarrea la relación romántica con una mujer americana. Los eventos del 11 de septiembre actúan como un agente catalizador del mundo íntimo de Changez, quien progresivamente se desilusiona con el mito del sueño americano, a partir de ser puesto en una complicada situación como pakistaní en América y deberá decidir cuáles son sus fundamentos. La historia, que se narra de manera enmarcada, se hila a partir de constantes idas y venidas entre el pasado y el presente, y toda la narración es un monologo que ocurre en el espacio de una tarde en Lahore entre tazas de té y delicadezas culinarias pakistaníes. Los lectores ávidos de conocer detalles y viñetas de la vida cotidiana y cultura pakistaní no son defraudados.
Diplomacia regional: India se niega a firmar el acuerdo conjunto de los ministros de defensa de Shanghai Cooperation Organisation (SCO)
Durante la última reunión de ministros de defensa de los Estados miembros de Shanghai Cooperation Organisation –SCO en sus siglas en inglés-, que se llevó a cabo el 26 de junio de 2025 en Qingdao, China, se vieron ciertas diferencias en estilos diplomáticos y narrativas de seguridad. El hecho más significativo del encuentro fue la negativa india a firmar la declaración conjunta del grupo aseverando que dicho documento no refleja la posición de este país con respecto al problema de terrorismo en la región. De acuerdo con los medios de comunicación de ese pa í s la declaración no hizo mención al ataque terrorista en Pahalgam -Cachemira india- de abril de 2025. La reunión en Qingdao, auspiciada por China, tuvo como objetivo la proyección de fortaleza y unidad entre los miembros del grupo en miras a la reunión de jefes de Estado de los países del SCO que tendrá lugar en el último trimestre de 2025. Esta demostración de unidad y di á logo es parte del gran despliegue diplomático r...
Comentarios