Diplomacia regional: Kabul recibe a los ministros de asuntos exteriores de China y Pakistán
        El 20 de agosto de 2025 tuvo lugar en
Kabul la sexta reunión trilateral de ministros de asuntos exteriores de China, Pakistán
y Afganistán. En dicha reunión se reafirmó el compromiso de las partes de
profundizar la cooperación regional especialmente a partir de la expansión del
CPEC (China Pakistan Economic Corridor)
a Afganistán. El ensanchamiento del CPEC está orientado a mejorar las
relaciones comerciales regionales, la comunicación y el tráfico de productos incrementando,
a su vez, las posibilidades de desarrollo para Afganistán.  Alternativamente, estos pasos están dirigidos
a asociar a Afganistán directamente con los mercados locales y a conectar a los
países de Asia Central con los puertos de Pakistán a través de Afganistán. 
            En
un comunicado adjunto los tres ministros se comprometieron a fortalecer la cooperación
para el combate del terrorismo y el tráfico de drogas, remarcando la
importancia de una seguridad coordinada para estabilizar a la región. 
        Durante
la reunión bilateral con el ministro de asuntos exteriores de Afganistán, Amir
Khan Muttaqi, el representante de Pakistán, Ishaq Dar, instó a Afganistán a
tomar “acciones concretas y verificables contra los grupos terroristas que
lanzan ataques a través de la frontera”. Asimismo, Dar sostuvo que “el progreso
de los lazos políticos y económicos es muy alentador pero que la cooperación en
temas de seguridad y contra-terrorismo está poco desarrollada”. Muttaqi respondió
reafirmando el compromiso de Kabul de que Afganistán no sea utilizado para
atacar a Pakistán o cualquier otro país. 
           A
lo largo del encuentro, Muttaqi y Dar, festejaron la reciente elevación de los
lazos diplomáticos entre ambos países, de encargados de negocios a embajadores,
decisión que había sido aprobada en Pekín el pasado mes de mayo. Durante esa reunión
en China se llevó a cabo la reanudación de las relaciones diplomáticas entre
Pakistán y Afganistán después de un periodo de alta tensión entre estos países.
Es importante destacar que este no es un reconocimiento formal como el de
Rusia, sino que implica solamente la existencia de relaciones diplomática de facto. China, por otro lado, se
encuentra en el grupo de países que han aceptado las credenciales diplomáticas de
las autoridades talibán. 
         Es
importante recordar que esta reunión trilateral es parte de un mecanismo de
dialogo entre China, Pakistán y Afganistán lo que pone de manifiesto la
importancia, cada vez más evidente, que tiene la cooperación internacional regional
en la agenda diplomática de las autoridades talibán. 
            Rusia
fue el primer Estado que oficialmente reconoció al régimen talibán en julio de
2025. Esta decisión rusa marcó un hito importante para el gobierno de Kabul
luego de cuatro años de aislamiento internacional. De acuerdo con un comunicado
del ministerio de relaciones exteriores de Rusia, este reconocimiento está
orientado a la potencial mejora de las relaciones económicas, comerciales, de colaboración
energética y transporte, así como también afianza la colaboración en temas de agricultura
e infraestructura. El comunicado sostiene que otro de los objetivos del
reconocimiento de este gobierno está encaminado a asistir a Kabul en la lucha
contra el terrorismo y el tráfico de drogas. 
            El
acercamiento entre Rusia y el régimen talibán ha progresado de manera estable
desde 2021. Rusia fue uno de los pocos países que no cerraron sus embajadas en Afganistán
cuando los talibán tomaron el poder en 2021. En 2022, el gobierno de Putín fue
el primero en firmar un acuerdo económico en el que Rusia se comprometía a
suministrar petróleo, gas y trigo a Afganistán. En abril de 2025, en un claro desafío
a la comunidad internacional, Rusia quitó al movimiento talibán de su listado
nacional de asociaciones terrorista en preparación para el reconocimiento de
julio pasado. 
            Estos
desarrollos diplomáticos dan cuenta de las cambiantes dinámicas regionales. En
los últimos meses, Pakistán ha fortalecido su relación con los Estados Unidos a
la vez de mantener un estrecho vínculo con China. Por otro lado, India ha visto
su relación con la administración Trump deteriorarse especialmente a partir de
las altas tarifas impuestas a productos indios en Estados Unidos en represalia
por la compra de petróleo y armas rusas. En las últimas semanas, se observó un acercamiento
entre China y el gobierno de Modi como lo demuestra el viaje que realizará el
premier indio a China a fines de agosto y su compromiso de participar de la reunión de octubre próximo del SCO (Shanghai Cooperation Organization). Este
acercamiento constituye un hito importante para la estabilidad regional dado
que la relación entre estos dos grandes países ha pasado por momentos de gran tensión
en los últimos años cuyo punto culminante fue el enfrentamiento fronterizo de
2020. El esfuerzo diplomático de China en la región tiene como objetivo
mantener el balance de poder, así como asegurar la paz y prosperidad de sus
vecinos como parte de la gran estrategia de la Ruta de la Seda.  

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario