Reforzando vínculos: La visita a Pakistán del Presidente de Irán, Dr. Masoud Pezeshkian
El verano boreal en Asia Meridional estuvo marcado por dos eventos geopolíticos de gran significancia: el breve conflicto bélico entre India y Pakistán (en mayo), y el ataque a Irán por parte de Israel (en junio), los que han reorganizado el mapa de las alianzas entre los actores regionales. Durante su visita a Irán en el mes de mayo como parte del tour a países que respaldaron a Pakistán durante el conflicto con India, el Primer Ministro, Shehbaz Sharif, tuvo la oportunidad de invitar al Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian a visitar Pakistán. Esta visita de funcionarios de alto rango del gobierno iraní tuvo lugar este fin de semana (2 y 3 de agosto) y estuvo orientada a fortalecer los vínculos económicos y de seguridad entre estos dos países.
El encuentro del fin de
semana se puede interpretar como parte del esfuerzo de estos dos Estados para
fortalecer las relaciones bilaterales y regionales en un contexto geopolítico inestable.
La agenda de la visita estuvo constituida por tres grandes ejes que, a su vez, están
interrelacionados: el incremento del intercambio económico, que se proyecta
alcance los 10 billones de dólares anuales en cinco años, el incremento de la
conectividad entre estos países y China y la lucha contra el terrorismo en la región
de Balochistán.
Ambas partes afirmaron
la necesidad de mantener la paz y prosperidad en la frontera compartida (ubicada
en la provincia de Balochistán a lo largo de 900 kilómetros) para alcanzar los
objetivos económicos deseados. Lo anterior se traduce en el reconocimiento de
la necesidad de cooperación en la lucha contra el terrorismo en Balochistán, el
que muchas veces traspasa las fronteras nacionales y se torna en un fenómeno transnacional.
En este sentido el presidente Pezeshkian sostuvo que dadas las amenazas
terroristas a ambos lados de la frontera es imperioso el accionar en conjunto y
coordinado de las fuerzas de seguridad nacionales para proteger a los
ciudadanos que viven en ciudades y pueblos de frontera.
En el pasado grupos
tales como el Ejército de Liberación de Balochistán (BLA) en Pakistán (ver mi artículo
Insurgencia en Balochistán) y Jaish-al-adl, un grupo jihadista sunní
que opera en Sistán y Balochistán en Irán, han sido los responsables del
deterioro del comercio bilateral a partir de la destrucción de infraestructura,
ataques a las fuerzas de seguridad y contrabando. Shehbaz Sharif sostuvo que: “habrá
tolerancia cero hacia cualquier forma de terrorismo. Si alguien es víctima del
terrorismo en Irán, es equivalente a alguien siendo víctima del terrorismo en Pakistán”.
Allende la retórica política, un hecho que demuestra la seriedad de ambos países
en la lucha contra el terrorismo regional en Balochistán, es la reunión a
puertas cerradas entre el Presidente de Irán y el Jefe del Estado Mayor de Pakistán,
General Asim Munir.
Con respecto a la
agenda comercial, existen una serie de factores externos que tradicionalmente
han obstaculizado que los acuerdos económicos alcancen su mayor potencial entre
ellos caben destacar las sanciones internacionales que pesan sobre Irán,
cuestiones de seguridad fronteriza (antes mencionadas), infraestructura no
adecuada y el impacto de los reveses políticos a ambos lados de la frontera. En
esta visita no se propusieron medidas específicas para solucionar dichos obstáculos.
Irán manifestó su deseo
de unirse al proyecto entre China y Pakistán, conocido como la Ruta de la Seda
(que es parte de la iniciativa global de China Belt and Road Initiative) para mejorar la conectividad y el
desarrollo económico regional, así como el comercio marítimo a través del
puerto de aguas profundas en Gwadar (en Balochistán, Pakistán). La importancia estratégica
del puerto de Gwadar –construido en cooperación con China- es que el mismo
permite la salida-entrada de productos desde-hacia China continental a los mares
arábigo e índigo, lo que se traduce en una billonaria reducción de costos de transporte
y tiempo. El líder iraní propuso que su país puede ser la ruta de conexión entre
China, Pakistán y Europa.
Comentarios
Publicar un comentario