El regreso de la multilateralidad






La vigésima quinta cumbre del Shanghai Cooperation Organisation –SCO- que reunió a los líderes de las naciones más poderosas del mundo no occidental el fin de semana del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en la ciudad china de Tianjin, ha cimentado el camino hacia un orden internacional multilateral representativo del sur global.

La SCO es una organización política y de seguridad euroasiática conformada por 10 naciones miembros que incluyen a China, Rusia, Pakistán, India e Irán. Con motivo de la cumbre China reunió a más de veinte jefes de Estado de Asia y Medio Oriente, así como a observadores de otros países y miembros de organismos internacionales, entre ellos el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Los jefes de Estado asistentes más destacados, además del anfitrión, Xi Jinping, incluyeron a Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan, Masoud Pezeshkian y el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif. Luego de 7 años de no visitar China, el primer ministro de India, Narendra Modi, participó del encuentro en lo que se interpretó regionalmente como un intento de recomponer la relación con China después del revés tarifario asestado por la administración Trump a India.  

Rusia en los últimos años ha renovado, en una suerte de primavera política, las relaciones económicas y de seguridad con China luego de la debacle diplomática y militar en el frente occidental producto de la guerra en Ucrania y las subsiguientes sanciones. Putin sostuvo que la SCO ha revivido el verdadero multilateralismo con el uso, cada vez más extendido, de las monedas locales como forma de pago entre miembros del grupo, como lo demuestran los intercambios entre Rusia y China desde 2021 y Rusia e Irán desde 2023. Además, agregó que esta situación económica establece las bases políticas y socio-económicas para la formación de un nuevo sistema de seguridad estable para Eurasia. “Este sistema de seguridad, contrario a los modelos eurocéntrico y euro-atlántico, apuesta genuinamente a respetar los intereses de un amplio grupo de países, auténticamente balanceado y evitando que un solo país asegure su seguridad a expensas de otros” manifestó el presidente ruso.

En el mismo orden de ideas, Xi instó a la creación de un consorcio bancario orientado al  desarrollo como parte fundamental de las instituciones financieras del SCO, lo que constituirá un gran paso hacia la creación de un sistema de pagos alternativo al actual que dominado por el dólar norteamericano. La creación de este banco resultaría en la disminución del poder sancionador de los Estados Unidos sobre aquellos países que considera unilateralmente sus enemigos o con políticas hostiles a los intereses norteamericanos. Xi prometió 2 billones de yuanes (280 millones de dólares) en ayudas a los Estados miembros del SCO para este año, y una suma adicional de 10 billones de yuanes (1.4 billones de dólares) en préstamos para la creación del consorcio bancario a entregarse en los próximos tres años.

El líder chino manifestó su voluntad de poder trabajar con todos los países participantes de la cumbre por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, comprometiéndose a aumentar la representación y voz de los países en vías de desarrollo y practicar el multilateralismo político y económico.

Asimismo, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, en su discurso a los líderes de la cumbre expresó la voluntad de su país de normalizar las relaciones con sus vecinos, haciendo énfasis en la necesidad de dialogo por sobre la confrontación. Según Sharif “Pakistán siempre ha creído en el poder del multilateralismo, el dialogo y la diplomacia en detrimento del unilateralismo” además agrego que la SCO es la plataforma que mejor representa el compromiso pakistaní con la cooperación e  integración regionales. En relación con la seguridad regional, Sharif reiteró la condena de Pakistán a todas las actividades terroristas en cualquiera de sus manifestaciones, incluyendo ‘el terrorismo de Estado’, a la vez de recordar a su audiencia los enormes sacrificios que su país realiza desde hace varios años en pos de la erradicación de este mal.

La cumbre adoptó la Declaración de Tianjin la que establece, entre otras cosas, que los Estados miembros reafirman su fuerte compromiso a luchar contra el terrorismo, separatismo y extremismo, enfatizando en la inadmisibilidad de la utilización de grupos terroristas, separatistas o extremistas como mercenarios para lograr objetivos políticos nacionales. A su vez, los Estados miembros condenaron fuertemente los ataques terroristas de este año en Pakistán al Jaffar Express en marzo y el ataque de Khuzdar en mayo. El grupo también condenó al ataque terrorista en Pahalgam, India del 22 de abril de 2025.

Los medios occidentales observaron este encuentro con atención y lo describen como un evento de proyección del poder de China para demostrar su capacidad de movilizar y articular la diplomacia regional. En los últimos años, y sobre todo por el efecto de contraste desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, Xi Jinping se ha  afianzado como un líder maduro y mesurado capaz de mantener la paz y estabilidad regionales sin despliegues de actitudes grandilocuentes o amenazas militares. Lo que los líderes occidentales y sus medios de comunicación parecen no querer reportear es la gran aceptación que el liderazgo chino tiene en toda la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La cambiante retórica del terrorismo en Pakistán

Análisis: Irán y la cuestión del cambio de régimen – Segunda parte

Insurgencia en Balochistán