Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Insurgencia en Balochistán

Imagen
  El pueblo balochi es un grupo etnolingüístico que se extiende entre Afganistán, Irán y Pakistán. En Pakistán, Balochistán (al sudoeste del país) es la provincia más grande y menos poblada que ocupa aproximadamente el 45% del territorio nacional. Balochistán es rica en recursos naturales y minerales, entre ellos oro, carbón, cobre y también petróleo y gas. La capital de Balochistán es Quetta, y en 1970 se estableció como una provincia separada con los límites actuales. En 1666, Mir Ahmad Khan fue elegido como Khan de Kalat, estableciendo la primera confederación de Kalat, que incluía Kandahar, Bandar Abbas, Dera Ghazi Khan y Karachi. Su nieto, Mir Nasir Khan (gobernó entre 1716 y 1731), estableció por primera vez un sistema administrativo organizado y el primer ejército de Kalat unificado. De esta manera, comenzó el gobierno de los balochis a través de un consejo de sardars (líderes tribales). Desde 1805 hasta la intervención británica en 1939, los sucesores de Nasir Khan perma...

Análisis: Irán y la cuestión del cambio de régimen – Segunda parte

Imagen
          Un aspecto significativo que requiere reflexión cuando se plantea la cuestión del cambio de régimen en Irán es la posición geopolítica de este país y la relación con sus recursos naturales y humanos. Irán está situado en la confluencia de Medio Oriente, Asia Meridional, Asia Central, la región del Golfo y el Cáucaso lo que ha determinado que esta unidad política –una de las pocas civilizaciones de larga continuidad en el mundo- haya sido históricamente relevante y sus decisiones políticas y militares determinantes en la configuración del orden regional, algo que es todavía una realidad. Por otro lado, no se debe desestimar el peso político y económico de Irán como uno de los grandes exportadores de petróleo en el mundo y el país de mayor densidad poblacional de Medio Oriente. En 1989 Khamenei recibió un país devastado y aislado internacionalmente por la guerra con Irak, económica y socialmente fracturado, Irán necesitaba reformas para poder comp...

Análisis: Irán y la cuestión del cambio de régimen – Primera Parte

Imagen
                Durante las semanas en que tuvo lugar el enfrentamiento bélico entre Irán e Israel el pasado mes de junio, uno de los aspectos de la sociedad iraní contemporánea más discutido ha sido la necesidad de cambiar el régimen político de este país: la teocracia islámica. Esta briosa declaración, firmemente sostenida por los Estados Unidos e Israel, requiere reflexión pues en Irán el régimen político está intrínsecamente ligado a la religión de la mayoría de los ciudadanos y también ha penetrado diversas facetas de su cultura.      El chiismo  (chiita  significa partidario, en este caso hace referencia a los seguidores de Ali) es una rama del islam que traza su herencia hasta Ali (muerto en 661 EC), primo y yerno del Profeta Mohamed. Los descendientes de Ali constituyen una cadena de líderes carismáticos (imames) que son venerados por los creyentes como los representantes de Dios en la tierra. Esta particula...

Análisis: ¿Un sistema anárquico o el regreso de la multipolaridad?

Imagen
  De acuerdo con la teoría realista clásica de las relaciones internacionales un sistema es anárquico cuando no existe un poder o poderes capaces de ejercer autoridad suprema sobre los demás actores integrantes de esa comunidad. Hipotéticamente, un momento sistémico anárquico está caracterizado por la falta -o el no reconocimiento- de reglas claras de comportamiento y, por otro lado, la ausencia de un actor o conjunto de actores hegemónicos que hagan cumplir esas reglas. Hasta el presente, la anarquía, como el caos, no ha sido un estado permanente sino que fue un período de transición entre una configuración de poder y otra. Esta transición sistémica se caracteriza por elevados niveles de inestabilidad política, económica y militar. Más aun, lo que complica el ejercicio de la diplomacia en estos momentos de transición es la disparidad de percepciones y modos de actuar en el sistema internacional, dado que algunos actores todavía proceden inercialmente siguiendo las reglas del antig...